INFORMACIÓN IMPORTANTE:

ACTUALMENTE ESTA FORMACIÓN NO EMITE CERTIFICADO. POR LO QUE NO ES NECESARIO ENVIARNOS NINGÚN EJERCICIO, Y POR LO TANTO NO HABRÁ TUTORÍA.

EL OBJETO DE ESTE FORMATO DE FORMACIÓN ABIERTA DE AUTO-GESTIÓN, ES QUE TODAS LAS PERSONAS INTERESADAS PUEDAN ACCEDER A SUS CONTENIDOS SIN REQUISITOS, PLAZOS O TENER QUE ENVIAR JUSTIFICACIÓN DE SU TRABAJO.
¡ESPERAMOS QUE TAMBIÉN EN ESTE FORMATO, LOS CONTENIDOS OS SEAN DE UTILIDAD!


DESDE LA FEDERACIÓN Andalucía acoge, os damos la bienvenida a este Espacio de formación y colaboración para la Protección de niños y niñas migrantes 

sin referentes familiares y jóvenes  ex-tutelados/as,  en España y Europa.


Esperamos que contribuya a ampliar o afianzar la información y conocimientos base necesarios, para el desarrollo profesional de la protección de la infancia y la adolescencia, en especial de  niños, niñas y jóvenes en situación y contextos de alta vulnerabilidad.


 Además de un espacio formativo, esta plataforma incluye un espacio de colaboración entre profesionales y organizaciones, de reflexión crítica y de intercambio de ideas, propuestas y acciones óptimas.


Esta es nuestra apuesta. Este es nuestro compromiso. 

   

 

¿a quién le puede interesar esta plataforma de formación y colaboración? 


El espacio formativo, le puede interesar a cualquier persona vinculada con la protección de la infancia y la juventud, y en especial con la protección e inclusión de niños y niñas migrantes sin referentes familiares y/o jóvenes ex-tutelados/as.

y especialmente le puede interesar: a aquellas personas que ésta sea su primera formación sobre esta temática, cuenten con una experiencia breve y quieran una primera aproximación, que además les ayude a reflexionar y analizar. 

El espacio de colaboración `aporta´: ¡es de interés común, que nos interese al máximo número de personas!



¿Es necesario crear una cuenta de usuari@ y contraseña o se puede acceder a todos los contenidos  en formato online  en abierto?  

se puede acceder creando una cuenta y contraseña o directamente sin ellas: de las dos formas se accede a el mismo formato online en abierto de formación y colaboración, y todos los contenidos son los mismos. 


¿es posible obtener un certificado de desarrollo y aprovechamiento de los contenidos formativos?


 Una vez al año estará disponible  esta posibilidad. en este caso, sí será necesario la creación de una cuenta y contraseña, pero será el equipo responsable quién la facilite a las personas participantes. 

además de los contenidos y actividades incluidas en el espacio formativo, para obtener el certificado, será necesario la realización de cuestionarios o actividades adicionales, que también serán facilitadas por el equipo desde la plataforma.

la fecha, el periodo de desarrollo de la formación, y los pasos a seguir  en esta modalidad para 2020 y siguientes años , serán publicados con antelación en esta sección de forma destacada, y en las redes sociales de la federación Andalucía acoge.


Tiempo dedicación estimada: 

El tiempo estimado de dedicación necesaria, para completar los contenidos formativos es de 60 horas  (FORMATO ONLINE EN ABIERTO)

Los contenidos formativos  (los encuentras al final de esta página), son los incluidos en las siguientes temáticas, junto con las actividades propuestas al final de cada bloque: 


- Conocimiento genérico 

- Contexto jurídico & legislación vinculada 

- paradigma de análisis y desarrollo


Como complemento a los contenidos formativos, se encuentran las siguientes entradas (las encuentras al final de esta página):


- glosario: principales términos utilizados 

- faq: respuestas a las dudas recibidas sobre los contenidos formativos

si tienes alguna duda, crees que algún apartado o concepto necesita de una explicación adicional, o crees necesaria alguna información, envíanos tu pregunta de forma detallada y concreta. 

desde el equipo de trabajo se analizará la consulta, y  será respondida y publicada en la sección. 

PARA ELLO ENVÍANOS UN EMAIL A: eu4um@acoge.org  

INDICANDO EN EL ASUNTO: FAQ 

- normativa: autonómica, estatal, europea-internacional  


Como ESPACIO DE COLABORACIÓN, CONTRIBUCIÓN Y BANCO DE IDEAS, SE ENCUENTRA:


- aporta: espacio colaborativo

entre tod@s podemos compartir; ideas, experiencias, publicaciones, noticias que aporten, herramientas, etc. 

si ya sabes o tienes algo positivo para compartir haz clic en la sección y te explicamos cómo hacerlo. 


Además, en la última entrada, puedes dar tu valoración sobre este espacio de formación y  colaboración: 

entrando en la sección, encontrarás el enlace de un cuestionario que se completa en 3 minutos. 

¡te agradecemos mucho que lo hagas! 


SI TIENES ALGUNA DUDA, SUGERENCIA O INCIDENCIA: 

ENVIANOS UN EMAIL A: EU4UM@ACOGE.ORG 

INDICANDO EN EL ASUNTO: DUDA/SUGERENCIA O INCIDENCIA





EQUIPO DE TRABAJO INVOLUCRADO:


DELPHINE SALVI (andalucía acoge): CREACIÓN DE CONTENIDOS


ALICIA OCON FDEZ. (andalucía acoge).: EDICIÓN Y CREACIÓN DE CONTENIDOS 


video-lessons temáticos (incluidos en los contenidos formativos):


JUAN MANUEL RAMOS ESPEJO (andalucía acoge): INTRODUCCIÓN GENERAL   

ÁNGEL MADERO ÁRIAS (andalucía Acoge): SISTEMA DE PROTECCIÓN   

AZAHARA LEAL DEL POZO (andalucía Acoge): JÓVENES Y MIGRACIONES  

GENOVEVA PÉREZ MAZUECOS (málaga acoge): JÓVENES EX-TUTELADOS/AS. CONTEXTOS Y NECESIDADES  

JOSÉ MIGUEL MORALES GARCÍA (andalucía acoge):  ELEMENTOS PARA LA INCLUSIÓN  

 

última actualización: septiembre 2019


a continuación, se encuentran las secciones con los contenidos formativos, los contenidos complementarios y el espacio de colaboración.


descarga la guía