INTRODUCCIÓN
Dividido
en tres unidades, este módulo presenta un análisis de las migraciones desde
distintas perspectivas; social, política, psicológica, cultural y
económica. Todas ellas están dirigidas a facilitar la comprensión del
contexto que influye en la elaboración y desarrollo del proyecto y proceso
migratorio de niñas, niños y jóvenes migrantes sin referentes familiares, que
llegan solos y solas a sus lugares de transito/a y destino/s.
En primer lugar, se aborda y reflexiona sobre las migraciones, desde el contexto social, político y del cumplimiento de los derechos fundamentales. De este modo se esboza el marco en que niñas, niños y jóvenes migrantes sin referentes familiares realizan su proceso migratorio en solitario, y se analizará las principales tendencias que pueden influir directamente en sus decisiones y proyectos.
Posteriormente, el contenido se centra en los proyectos y procesos migratorios desde la perspectiva de estos y estas niñas, niños y jóvenes. De este modo, se continúa con sus procesos de partida, transito/s y llegada, así como el desarrollo del proceso de inclusión en el sistema de Protección del Menor, describiendo rutas y obstáculos encontrados, pero también las ayudas existentes y las condiciones sociales, políticas y económicas del Sistema de Protección de Menores en España y en Andalucía.
Finalmente, en un intento de acercarnos a la realidad vivida por las niñas, niños y jóvenes que migran sin referentes familiares, se desarrollará diferentes situaciones y contextos desde un enfoque psicológico. Así, volveremos a analizar su viaje, transito/s llegada y proceso de recepción desde el prisma de las emociones y del bienestar psicosocial.
Contenido temático:
Unidad 1: Migraciones internacionales
Unidad 2: Proyectos y procesos migratorios de niñas, niños y jóvenes migrantes sin referentes familiares (menores que migran solos/as)
Unidad 3: Principales enfoques para el desarrollo psico-emocional, relaciones interpersonales, comunitarias y relaciones transnacionales