INTRODUCCIÓN
El contexto jurídico y la legislación vinculada relacionada los niños, niñas y jóvenes migrantes sin referentes familiares, es complejo.
Existe sin embargo una base común, que debería de enmarcar y servir de referencia para el conjunto de normas, leyes y Directivas. La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) de 1989, que propone establecer los fundamentos de los derechos de todos y todas los niños y niñas, sin distinción.
Basada en el denominado “interés superior del niño y de la niña”, la legislación internacional plantea unos principios universales de protección de los y las menores de edad, en función del derecho a la vida, a la participación, a la no discriminación, a la supervivencia y al desarrollo. Este conjunto de derechos básicos conforman el marco que deberían de seguir los tribunales, administraciones, instituciones públicas o privadas, y órganos legislativos a nivel mundial.
Como veremos a continuación, en la práctica, la incorporación de los derechos internacionales y fundamentales del niño y la niña no siempre se integran adecuadamente en las normas y leyes europeas y nacionales, afectando negativamente a los niños, niñas y jóvenes migrantes sin referentes familiares.
Al no tener una presencia suficiente en los distintos textos marco, veremos en un principio, desde una perspectiva holística, el marco general de los derechos humanos. Luego nos acercaremos al derecho del niño y la niña, a nivel internacional y Europeo.
A continuación abordaremos la legislación española y autonómica, a través del estudio de la ley de extranjería y del sistema de protección de menores, apuntando específicamente los casos de confusión o incorrecta aplicación provocados –entre otros motivos- por la superposición de competencias entre instituciones.
Una vez expuesto el marco teórico en las dos primeras unidades, en el último apartado de este módulo, expondremos desde una perspectiva más práctica las distintas etapas de protección de niños, niñas y jóvenes migrantes sin referentes familiares, bajo tutela de la administración pública competente, durante el proceso de la obtención de la tutela, de la autorización de residencia, en el acceso a la educación y en el momento del “des-tutelamiento”.
Contenido temático:
Unidad 1: Legislación internacional
Unidad 2: Protección del niño y la niña migrante sin referentes familiares en España
Unidad 3: Acompañar a los niños y niñas en los trámites y procesos jurídicos